Qué esperar de la Fed en 2025 tras el primer recorte de tasas

Primer recorte de tasas Fed en 2025: qué esperar

Primer recorte de tasas de interés en 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos realizó este miércoles su primer recorte de tasas Fed del año, reduciendo 25 puntos básicos hasta el rango de 4%–4,25%. Es la primera bajada desde diciembre y refleja preocupaciones sobre la desaceleración del mercado laboral EE.UU.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que aunque la tasa de desempleo sigue baja, el ritmo de creación de empleos se ha frenado y “los riesgos a la baja para el empleo han aumentado, al mismo tiempo que la inflación se ha elevado recientemente y permanece algo alta”. Esta situación ha vuelto a centrar la atención en la inflación en Estados Unidos, que se mantiene por encima del objetivo del 2%.

Publicaciones relacionadas:

Debate interno en la Reserva Federal

La decisión fue casi unánime, salvo por Stephen Miran, nuevo gobernador de la Fed y designado por Donald Trump, quien pedía un recorte mayor de 0,5%.

De acuerdo con varios informes, dentro de la institución existe una división: nueve funcionarios prevén dos recortes adicionales en 2025, mientras que seis no anticipan más medidas. Estas discrepancias reflejan las tensiones propias de la política monetaria estadounidense en un contexto incierto.

Debate interno en la Reserva Federal tras recorte de tasas Fed
Debate interno en la Reserva Federal tras recorte de tasas Fed

El crecimiento del PIB se redujo al 1,5% en la primera mitad del año, frente al 2,5% de 2024, principalmente por la desaceleración del consumo. El sector inmobiliario también se mantiene débil debido a los elevados tipos de interés.

Expectativas tras el recorte de tasas Fed

“El recorte busca proteger al mercado laboral de riesgos a la baja. La decisión de octubre dependerá de los próximos datos de empleo”, explicó Michael Pearce, economista de Oxford Economics.

Los futuros de CME asignan actualmente un 87,7% de probabilidad a un nuevo recorte de tasas Fed de 0,25% en la reunión programada para el 29 de octubre. Estas expectativas forman parte de las previsiones económicas 2025 EE.UU., que incluyen un crecimiento más moderado y una inflación todavía por encima del objetivo.

Powell recalcó que la Fed mantiene su compromiso con el pleno empleo, la estabilidad de precios y la credibilidad a largo plazo. Sin embargo, la inflación en Estados Unidos se sitúa en 2,9%, acumulando cuatro meses consecutivos de alzas.

Reacción de los mercados cripto

En los mercados de criptomonedas, la reacción al último recorte de tasas Fed fue mínima, ya que estaba descontado por los inversores.

Reacción de los mercados cripto
Reacción de los mercados cripto
  • Bitcoin tocó los 118.000 dólares en Asia, retrocediendo después a 117.500.
  • Ethereum subió 3% diario hasta superar los 4.600 dólares.
  • Altcoins como Solana, Dogecoin, Cardano, Hyperliquid y Avalanche registraron también ganancias moderadas.

Conclusión

El recorte de tasas Fed refleja las preocupaciones de la institución sobre el empleo, mientras la inflación sigue por encima del objetivo. Las próximas decisiones dependerán de la evolución del mercado laboral y de los datos macroeconómicos, en un año en el que las previsiones económicas 2025 EE.UU. anticipan más incertidumbre.

Explora más en nuestro sitio

Si quieres seguir informado con análisis sobre economía, mercados financieros y criptomonedas, visita nuestra página principal, donde encontrarás más artículos y reportajes actualizados.

Compartir la publicación:
Artículos relacionados