Banco de Inglaterra enfrenta críticas por plan de limitar la tenencia de stablecoins

Regulación de Criptomonedas Reino Unido genera debate

El Banco de Inglaterra (BoE) ha generado una fuerte polémica con su propuesta de imponer límites estrictos a la cantidad de stablecoins que pueden poseer individuos y empresas. Según la industria de criptomonedas Reino Unido, esta medida podría frenar la innovación, obstaculizar el crecimiento y dejar al país rezagado frente a otras jurisdicciones.

Publicaciones relacionadas:

Límites propuestos para individuos y empresas

De acuerdo con el plan, los ciudadanos podrían tener entre £10.000 y £20.000 (13.600 a 27.200 dólares) en stablecoins sistémicas, es decir, aquellas utilizadas masivamente en pagos o con alto potencial de adopción. Para las empresas, el tope se situaría en £10 millones (13,6 millones de dólares).

La medida forma parte del marco regulatorio que el Banco de Inglaterra desarrolla junto con la Financial Conduct Authority (FCA) dentro de la regulación de stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias.

Límites propuestos por el Banco de Inglaterra sobre criptomonedas Reino Unido
Límites propuestos por el Banco de Inglaterra sobre criptomonedas Reino Unido

El Banco de Inglaterra defiende su postura

El BoE argumenta que estos límites actúan como salvaguarda frente a riesgos para el sistema bancario. Temen que un uso extendido de stablecoins pueda drenar depósitos de los bancos tradicionales y debilitar la estabilidad financiera.

No obstante, representantes del sector afirman que la estrategia es desproporcionada. Tom Duff Gordon, vicepresidente de política internacional en Coinbase, aseguró que las restricciones serían “malas para los ahorradores británicos, malas para la City y malas para la libra esterlina”. Además, subrayó que ninguna otra gran jurisdicción ha adoptado medidas similares.

Las autoridades señalan que los topes podrían ser temporales, hasta que el mercado se adapte a la expansión del dinero digital.

Criptomonedas Reino Unido y el riesgo de caer en desventaja

Líderes del sector consideran que aplicar un límite de tenencia de stablecoins en Reino Unido sería prácticamente imposible. Simon Jennings, director ejecutivo del UK Cryptoasset Business Council, afirmó que los emisores no pueden controlar en tiempo real quién posee sus tokens.

Hacer cumplir los límites exigiría sistemas complejos como identificaciones digitales o coordinación constante entre billeteras, lo que generaría altos costos y desafíos de privacidad.

Choque con la agenda pro innovación del Tesoro

La propuesta del BoE también choca con la visión del Tesoro británico, que ha expresado apoyo a la innovación financiera. La canciller Rachel Reeves declaró en julio que quería impulsar desarrollos en blockchain, incluidos los valores tokenizados y las stablecoins Reino Unido.

Choque con la agenda pro innovación del Tesoro
Choque con la agenda pro innovación del Tesoro

En contraste, Estados Unidos aprobó recientemente la GENIUS Act, que integra más firmemente las stablecoins en su sistema financiero. La Unión Europea, por su parte, ha implementado su marco MiCA sin recurrir a límites de propiedad.

Un mercado de stablecoins en crecimiento

El mercado global de stablecoins está valorado en unos 288.000 millones de dólares, en su mayoría tokens vinculados al dólar. Según proyecciones de Coinbase, podría superar los 1,2 billones de dólares en 2028.

Las empresas británicas temen que los límites reduzcan la adopción y trasladen la actividad a otros países. Por el contrario, defensores de las stablecoins destacan que estos activos reducen costes y tiempos en pagos internacionales y pueden impulsar la innovación en servicios financieros. En este escenario, la relación entre Banco de Inglaterra stablecoins será clave para definir la competitividad de criptomonedas Reino Unido en el futuro.

Próximos pasos del Banco de Inglaterra

El BoE tiene previsto publicar una consulta formal a finales de este año para detallar su enfoque actualizado sobre stablecoins. Sin embargo, la industria ya pide reconsiderar la medida.

Según los críticos, sin reglas más flexibles el Reino Unido podría quedar atrás en la carrera global por regular y aprovechar los activos digitales. En definitiva, la regulación de stablecoins debe encontrar un equilibrio que proteja el sistema bancario sin frenar la innovación que las criptomonedas Reino Unido necesitan para competir a nivel internacional.

En mi opinión, la discusión refleja un dilema común: proteger la estabilidad financiera sin sacrificar la competitividad tecnológica. Si Reino Unido mantiene una regulación demasiado restrictiva, corre el riesgo de perder talento y capital hacia países con marcos más flexibles.

¿Quieres conocer más noticias, análisis y guías sobre criptomonedas? Te invitamos a regresar a nuestra página principal para seguir explorando contenido actualizado y pensado para inversores y entusiastas.

Compartir la publicación:
Artículos relacionados