El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha lanzado una advertencia sobre los riesgos de los sistemas tecnológicos cerrados. Según él, la infraestructura propietaria en sectores como la salud, la identidad digital y la tecnología cívica concentra el poder en pocos actores, creando condiciones para abusos y monopolios.
En una publicación de blog del 24 de septiembre, Vitalik Buterin defendió una visión de “apertura y verificabilidad de pila completa”, que abarque software, hardware y sistemas biológicos. Para el desarrollador, las civilizaciones que produzcan tecnología abierta —y no solo la consuman— dominarán el siglo XXI.
Publicaciones relacionadas:
- Delisting Binance: UXLINKUSDT será eliminado en septiembre
- Bitcoin y mercados tras el recorte de tasas Fed 2025
- Primer recorte de tasas Fed en 2025: qué esperar
Tabla de Contenidos
ToggleEthereum cofundador opinión sobre licencias y apertura
Vitalik Buterin subrayó la importancia de fortalecer las licencias abiertas copyleft, que obligan a quienes construyen sobre código abierto a compartir sus mejoras. Aunque en el pasado respaldaba licencias permisivas, ahora cree que la industria cripto se ha vuelto más competitiva y mercenaria, lo que hace poco confiable la voluntad de compartir código de manera voluntaria.

Su propuesta trasciende el software y abarca la verificación de hardware, los sistemas de monitoreo biológico y la infraestructura cívica. Imagina un mundo donde los dispositivos personales combinen la funcionalidad de un smartphone con la seguridad de una wallet cripto, pero tan inspeccionables como un reloj mecánico.
La Ethereum Foundation respaldó esta filosofía donando 500.000 dólares a la defensa legal del desarrollador de Tornado Cash, Roman Storm. El Solana Policy Institute aportó la misma suma. Ambas organizaciones consideran que criminalizar a los creadores de herramientas de privacidad sienta precedentes peligrosos contra el desarrollo de código abierto.
Riesgos de datos de salud y sistemas propietarios
Vitalik Buterin identificó la tecnología sanitaria como un campo crítico donde los sistemas cerrados pueden profundizar desigualdades globales. La distribución de vacunas contra el COVID expuso estos riesgos: la producción concentrada en pocos países generó enormes brechas entre naciones ricas y en desarrollo.
Los procesos de fabricación cerrados impidieron escalar iniciativas de acceso equitativo. Además, la opacidad en las comunicaciones de seguridad de las farmacéuticas alimentó la desconfianza pública y el rechazo a la ciencia establecida.
El rastreo personal de salud plantea preocupaciones similares y se relaciona con los riesgos de datos de salud. Los dispositivos recopilan información sensible, pero al permanecer bajo control propietario, las grandes corporaciones concentran el acceso exclusivo. Esto limita la innovación y aumenta la posibilidad de mal uso, chantaje o incluso manipulación a través de interfaces cerebro-computadora.
Vitalik Buterin y el futuro del código abierto
El Ethereum cofundador opinión sostiene que la tecnología cívica enfrenta presiones similares de centralización. Los sistemas de votación electrónica, por ejemplo, utilizan software propietario que impide verificar públicamente el conteo de votos.
Buterin cree que la eficiencia tecnológica hará cada vez más irrelevantes los sistemas analógicos. Por eso apuesta por soluciones digitales verificables y seguras que impulsen el futuro del código abierto.

Los sistemas cívicos abiertos permitirían innovaciones como votación cuadrática, asambleas ciudadanas o decisiones por sorteo. En contraste, los sistemas propietarios fuerzan a depender de empresas privadas o a rehacer todo desde cero.
La seguridad nacional también requiere respuestas abiertas. El auge de la guerra con drones muestra que depender de equipos propietarios concentra datos críticos, mientras que alternativas abiertas pueden limitar la recopilación a amenazas reales.
Conclusión
El mensaje de Vitalik Buterin es claro: los sistemas cerrados generan riesgos de concentración de poder y de abusos, mientras que las tecnologías abiertas promueven soberanía, innovación y confianza pública. Su llamado a fortalecer licencias abiertas copyleft y a diseñar dispositivos verificables busca equilibrar la eficiencia con la transparencia.
En un mundo cada vez más digital, el futuro del código abierto será clave para garantizar seguridad, democracia e igualdad de acceso.
Si quieres leer más noticias sobre Ethereum, blockchain y el impacto del código abierto en la sociedad, te invitamos a visitar nuestra página principal y mantenerte informado con contenidos actualizados cada día.