El ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha transformado la forma en que interactuamos con los mercados financieros. Entre sus innovaciones más destacadas están los exchange descentralizado de futuros perpetuos (Perpetual DEX), que permiten operar con criptomonedas usando apalancamiento y sin intermediarios.
En este panorama, GMX se ha convertido en un referente. Lanzado en 2021, ofrece trading spot y de futuros perpetuos con hasta x50 de apalancamiento, basado en redes rápidas y de bajo coste como DEX en Arbitrum y Avalanche. Además, su modelo económico se alinea con el concepto de Real Yield en DeFi, recompensando a los usuarios con ingresos reales en ETH o AVAX, no solo con emisiones de tokens inflacionarias.
Publicaciones relacionadas:
- #22 Curve Finance Explicado: Liquidez y Gobernanza
- #21 Staking líquido: guía básica para usuarios DeFi
- #20 Qué es AAVE: La Guía Completa del Protocolo DeFi Líder
Tabla de Contenidos
ToggleQué es un Perpetual DEX
Un DEX de futuros perpetuos ofrece contratos sin fecha de vencimiento. Esto permite:
- Mantener posiciones abiertas indefinidamente.
- Operar 24/7.
- Usar trading con apalancamiento flexible.
- Gestionar riesgos con stop-loss y take-profit.
- Conservar siempre la custodia de los fondos.

GMX lleva este modelo más allá, combinando la transparencia de un DEX con herramientas avanzadas de trading propias de un CEX.
Historia y expansión de GMX
- Nació como Gambit Exchange en la BNB Chain.
- En septiembre de 2021 se relanzó en Arbitrum.
- En enero de 2022 se expandió a Avalanche.
Con más de 669.000 usuarios y un volumen total superior a 235.000 millones USD, GMX ha construido una sólida comunidad y ha evolucionado con dos versiones:
- V1: núcleo inicial con oráculos de Chainlink y liquidez centralizada en un pool GLP.
- V2: mejoras en flexibilidad de liquidez, más pares y comisiones más competitivas.
Arquitectura de GMX
El corazón de GMX es el GLP, un token que representa un pool de liquidez multi-activo:
- ~50% stablecoins (USDC, USDT, DAI, FRAX).
- ~50% criptos de gran capitalización (BTC, ETH, LINK, UNI…).

Componentes clave:
- Order Managers: reciben órdenes y mueven fondos.
- Vault: procesa swaps, posiciones y liquidaciones.
- Price Feeds: oráculos que combinan datos de múltiples exchanges, incluidos Chainlink.
- Keepers: actualizan precios y ejecutan órdenes cuando se cumplen las condiciones.
El modelo de Real Yield en DeFi
En muchos protocolos DeFi, los rendimientos dependen de emisiones de tokens, lo que crea inflación y presión vendedora. El Real Yield en DeFi de GMX es diferente:
- Fuentes de ingresos reales: comisiones de trading, swaps, liquidaciones y préstamos del pool GLP.
- Distribución: 70% para holders de GLP, 30% para stakers de GMX.
- Pagos en ETH o AVAX, ajustados semanalmente según actividad real.
Este modelo es más sostenible y predecible que los sistemas basados solo en emisiones.
Tokenomics y utilidades
GMX opera con cuatro activos:
- GMX: token de gobernanza y utilidad.
- GLP: representa el pool de liquidez.
- esGMX: recompensas bloqueadas (vesting a 1 año).
- Multiplier Points: aumentan el rendimiento del staking.

Suministro máximo: 13,25 millones GMX.
Distribución inicial:
- 6M → migración XVIX/Gambit.
- 2M → liquidez Uniswap.
- 2M → vesting.
- 2M → floor price fund.
- 1M → marketing/desarrollo.
- 250k → equipo.
Fondo de precio mínimo: reserva de ETH/GLP para recompras y quema si el precio cae demasiado.
Tipos de operaciones en GMX
GMX ofrece:
- Swaps spot: intercambios instantáneos sin apalancamiento.
- Perpetuos: posiciones largas o cortas con hasta x50.
- Órdenes:
- Mercado (ejecución inmediata).
- Límite (precio específico).
- Stop-loss / Take-profit (gestión automática de riesgo).
Comisiones
V1:
- 0,1% al abrir/cerrar posiciones.
- 0,2%-0,8% por swaps según balance de liquidez.
- Comisión de red (gas).
V2:
- 0,05%-0,07% al abrir/cerrar según impacto en balance long/short.
- Swaps estándar: 0,05%-0,07%, stablecoins aún más bajos (0,005%-0,02%).
- Comisión de préstamo dinámica para evitar desequilibrios.
Staking y recompensas en GMX
- Staking GMX: genera ETH/AVAX, esGMX y MP.
- Staking GLP: genera ETH/AVAX y esGMX.
- Vesting: esGMX se convierte a GMX en 365 días.

Ventajas de GMX
- Descentralización total: autocustodia de fondos.
- Real Yield en DeFi sostenible.
- Sin pérdidas impermanentes para GLP.
- Precios fiables gracias a Chainlink.
- Interfaz intuitiva para traders de todos los niveles.
- Transparencia: auditorías públicas y bug bounty activo.
Riesgos y limitaciones
- Riesgo de smart contracts: inherente a cualquier DEX.
- Oferta limitada de activos: aunque V2 ha ampliado pares, no compite en variedad con CEX como Binance.
- Complejidad para novatos: el trading con apalancamiento alto conlleva riesgos significativos.
Comparativa: GMX vs otros DEX
- dYdX: modelo maker-taker y enfoque en alto volumen.
- Uniswap: líder en swaps pero sin foco en futuros.
- Synthetix: real yield híbrido con sintéticos.
- Dopex: especializado en opciones.
GMX se distingue por combinar derivados perpetuos, Real Yield en DeFi y una interfaz amigable.
Estadísticas clave (2024)
- Usuarios: +669.000.
- Volumen total: +235B USD.
- TVL: 513M USD.
- Open interest: ~260M USD.
- GLP: +177M USD en activos.

Cómo usar GMX
- Entrar en la web oficial y pulsar Launch App.
- Conectar wallet (MetaMask, WalletConnect, etc.) en Arbitrum o Avalanche.
- Seleccionar tipo de operación (swap o perpetuo).
- Configurar orden (mercado, límite, TP/SL).
- Confirmar transacción on-chain.
- Cerrar posición cuando lo desees.
Conclusión
GMX ha logrado algo que pocos exchanges descentralizados consiguen:
- Una experiencia de trading avanzada y competitiva frente a CEX.
- Un modelo económico basado en Real Yield en DeFi que premia la participación.
- Seguridad, transparencia y comunidad activa.
Para traders que valoran control total sobre sus fondos, sostenibilidad en recompensas y herramientas de alto nivel, GMX es una de las opciones más sólidas en el panorama DEX en Arbitrum y Avalanche actual.Para seguir más noticias actualizadas sobre política y economía mundial, visita Experto Juego.