El secretario del departamento del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, aclaró que el departamento sigue explorando vías neutrales para el presupuesto con el fin de adquirir Bitcoin, contradiciendo así un comentario previo que había provocado una caída en el mercado.
Bessent explicó que su equipo continúa evaluando mecanismos para comprar Bitcoin y reforzar la reserva Estratégica de Bitcoin, en línea con la promesa presidencial de convertir a EE. UU. en la “superpotencia mundial del Bitcoin”. Lo hizo a través de una publicación en X este jueves, después de que sus declaraciones anteriores fueran interpretadas como un freno a la estrategia.
También reiteró que los Bitcoin y activos digitales confiscados por el gobierno federal constituirán la base de la reserva Estratégica de Bitcoin. Sin embargo, algunos analistas han advertido que el ritmo lento en la ejecución del plan podría permitir que otros Estados se adelanten. Otros incluso temen que la estrategia no se materialice.

Siete horas antes, en una entrevista con FOX Business, Scott Bessent dijo:
“Hemos empezado a ponernos al día en el siglo XXI con una reserva Estratégica de Bitcoin. No vamos a comprarlo, pero sí vamos a usar activos confiscados y seguir incrementando esa reserva.”
Estas palabras borraron casi 55 000 millones de dólares de la capitalización de mercado del Bitcoin en apenas 40 minutos, haciendo que el precio bajara de 121 073 $ a 118 886 $, según datos de CoinGecko. Al momento de la aclaración, el Bitcoin cotizaba en torno a los 118 500 $.
Tabla de Contenidos
ToggleMenos palabras y más acción en la reserva Estratégica de Bitcoin
Aunque la rectificación calmó a algunos entusiastas, otros siguen escépticos sobre si el departamento del Tesoro de EE. UU. cumplirá con su promesa. Eli Nagar, CEO de la empresa minera Braiins, criticó:
“¿Todavía están ‘explorando vías neutrales para el presupuesto’? En algún momento, explorar sin ejecutar empieza a parecer evasión.”
Cabe recordar que el Tesoro lleva cinco meses en esta fase de exploración. El 6 de marzo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para establecer tanto la reserva Estratégica de Bitcoin como un Almacén de Activos Digitales, alimentados inicialmente con activos digitales confiscados en casos criminales.

La orden también contemplaba compras adicionales mediante estrategias sin coste adicional para los contribuyentes, como la reevaluación de certificados de oro o ingresos por aranceles. Sin embargo, el último informe del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales no ofreció avances concretos sobre su implementación. Una posible razón del retraso es que el Tesoro necesita la aprobación del Congreso para llevar a cabo compras de Bitcoin bajo este esquema. La senadora Cynthia Lummis instó a sus colegas a examinar el BITCOIN Act presentado en marzo.
“Vamos a dejar de vender” Bitcoin, afirma Bessent
Aunque no hay avances en el lado comprador, Scott Bessent confirmó que EE. UU. no tiene planes de vender sus tenencias actuales de Bitcoin:
“Vamos a dejar de vender”, declaró a FOX Business, estimando que el valor actual de la reserva Estratégica de Bitcoin se sitúa “entre 15 000 y 20 000 millones de dólares”.
Según el panel de Bitcoin Treasuries de BitBo, Estados Unidos posee 198 012 Bitcoin, valorados en unos 23 500 millones de dólares.
Conclusión desde la perspectiva de un inversor mexicano
Para un inversor en México, las declaraciones y rectificaciones de Scott Bessent son un recordatorio de que la estrategia de la reserva Estratégica de Bitcoin de Estados Unidos sigue en una fase incierta. Si bien el departamento del Tesoro de EE. UU. insiste en que estudia vías neutrales para el presupuesto para aumentar sus reservas, la falta de acciones concretas abre oportunidades y riesgos para otros países y para inversores individuales.
La posible acumulación de Bitcoin por parte de Estados Unidos podría ejercer presión alcista a largo plazo sobre el precio, beneficiando a quienes ya tengan posiciones. Sin embargo, la volatilidad provocada por simples declaraciones oficiales —como se vio con la caída inmediata tras las palabras de Bessent— también demuestra que la política estadounidense sigue siendo un factor clave en el mercado global.
Para un inversor mexicano, esto significa vigilar no solo el precio del Bitcoin, sino también la política internacional que lo rodea. México podría verse beneficiado si adopta una estrategia propia de acumulación de Bitcoin antes de que las grandes potencias consoliden su posición. Mientras tanto, la diversificación y una gestión prudente del riesgo siguen siendo esenciales.Para seguir más noticias actualizadas sobre política y economía mundial, visita Experto Juego.